• Salto al contenido
  • Mapa del Sitio
  • Accesibilidad
  • English
  • Español
  • Mayagna Nicaragua
  • Miskito Nicaragua
  • A+
  • A
  • A-
  • Alto Contraste
ACAI-LA

Iniciativa ACAI-LA

Adopción de enfoques de calidad, accesibilidad e innovación en la educación superior de Latinoamérica

  • Inicio
  • ACAI-LA DUKIARA
  • Wark taki uplika nani wal.
  • Diara nani wantba daukbia
  • Diara nani dauki brih aulaba.
    • Publicaciones
    • Congreso ATICA 2017
    • Congreso ATICA 2018
  • Postgrado programka ACAI-LA wina.
  • Wark nani briba.
  • Noticias
  • Comunicación y Visibilidad
  • Congreso ATICA 2018
  • Enlaces de interés y sinergias Erasmus+
    • Proyecto Erasmus+ ACACIA
    • Proyecto Erasmus+ MOOC-Maker
  • Contacto
  • Idiomas
  • English English
  • Español Español
  • Mayagna Nicaragua Mayagna Nicaragua
  • Miskito Nicaragua Miskito Nicaragua
  • Redes Sociales
  • Facebook
  • Twitter

Publicaciones

A continuación se presentan las principales publicaciones generadas como diseminación y visibilidad de ACAI-LA.

  • Valeiras N., Guzmán C., Campo-Montalvo, E. (Eds). (2019). Quality, accessibility and innovation in Virtual Higher Education – The ACAI-LA Project. Universidad de Alcalá. Servicios de Publicaciones. ISBN: 978-84-17729-77-6. Ir a Libro ACAI-LA (English version).
  • Valeiras N., Guzmán C., Campo-Montalvo, E. (Eds). (2018). Buenas prácticas en la educación superior virtual – El proyecto ACAI-LA. Universidad de Alcalá. Servicios de Publicaciones. ISBN: 978-84-17729-60-8. Ir a Libro ACAI-LA.
  • Bengochea, L., Mosquera, N., Campo, E., Hilera, J. (2017). ATICA2017: Tecnología. Accesibilidad. Educar en la sociedad red. Actas del VIII Congreso Internacional sobre Aplicación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones Avanzadas. ATICA 2017. ISBN: 978-84-16599-50-9. Ir a publicación: Libro de actas ATICA 2017.
  • Amado-Salvatierra, H., Campo-Montalvo, E. (2017). Fundamentos para la creación de contenidos accesibles en un MOOC. Proceedings of the International Conference MOOC-MAKER 2017. CEUR-WS Vol. 1993. 2017. pp. 148-149. Ir a publicación: Taller contenidos accesibles en un MOOC.
  • Mosquera, N., Campo, E. (2017). Prólogo. ATICA2017: Tecnología. Accesibilidad. Educar en la sociedad red. Actas del VIII Congreso Internacional sobre Aplicación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones Avanzadas. 2017. pp. 12-13. Ir a publicación: Prólogo ATICA 2017.
  • Bellini, S., Fernández, R. (2017).  Educación superior y virtualidad en contextos de encierro. La experiencia de UNLVirtual. ATICA2017: Tecnología. Accesibilidad. Educar en la sociedad red. 2017. pp. 49-56. Ir a publicación: Educación superior y virtualidad en contextos de encierro. La experiencia de UNLVirtual
  • Nicolini, M., Puggi, M. (2017). Hacia interfaces y recursos accesibles: pensando en la inclusión desde el proyecto UNL Virtual. ATICA2017: Tecnología. Accesibilidad. Educar en la sociedad red. 2017. pp. 62-69. Ir a publicación: Hacia interfaces y recursos accesibles: pensando en la inclusión desde el proyecto UNL Virtual
  • Román, M., Meléndez, A., Caldera, M. (2017). Diagnóstico de competencias y necesidades de infraestructura TIC: Universidad Galileo y Universidad Panamericana de Guatemala. ATICA2017: Tecnología. Accesibilidad. Educar en la sociedad red. 2017. pp. 91-99. Ir a publicación: Diagnóstico de competencias y necesidades de infraestructura TIC: Universidad Galileo y Universidad Panamericana de Guatemala
  • Villegas, E., Aguas, R., Coronado, C. (2017). Competencias generales y de uso de TIC requeridas por empleadores latinoamericanos.  ATICA2017: Tecnología. Accesibilidad. Educar en la sociedad red. 2017. pp. 124-132. Ir a publicación: Competencias generales y de uso de TIC requeridas por empleadores latinoamericanos
  • Segrera, D., Royer, C., Aguas R. (2017). Accesibilidad en Contenidos Audiovisuales: Incorporación de estándares de accesibilidad en la producción de videos para el mejoramiento de los resultados en las pruebas Saber Pro en la Universidad del Magdalena. ATICA2017: Tecnología. Accesibilidad. Educar en la sociedad red. 2017. pp. 231-238. Ir a publicación: Accesibilidad en Contenidos Audiovisuales.
  • Amado-Salvatierra, H., Caldera, M., Herdocia, M. (2017). Propuesta para la creación de un programa de postgrado para la formación en modalidad e-learning accessible y de calidad. ATICA2017: Tecnología. Accesibilidad. Educar en la sociedad red. 2017. pp. 284-291. Ir a publicación:  Propuesta para la creación de un programa de postgrado para la formación en modalidad e-learning accessible y de calidad
  • Aguas, R., Villegas, E., Coronado, C. (2017). Análisis de la oferta de educación superior virtual en Latinoamérica, según criterios de calidad y accesibilidad.  ATICA2017: Tecnología. Accesibilidad. Educar en la sociedad red. 2017. pp. 300-307. Ir a publicación: Análisis de la oferta de educación superior virtual en Latinoamérica
  • Karhu, M., Schrey-Niemanmaa, K. (2017). Educational quality enhancement by self-evaluation y cross-sparring.  ATICA2017: Tecnología. Accesibilidad. Educar en la sociedad red. 2017. pp. 399-405. Ir a publicación: Educational quality enhancement by self-evaluation y cross-sparring
  • Karhu, M., Eftekhari, F. (2017). Producing y delivering online course package at a higher educational institute.  ATICA2017: Tecnología. Accesibilidad. Educar en la sociedad red. 2017. pp. 422-431. Ir a publicación: Producing y delivering online course package at a higher educational institute.
  • Ambrosino, M., Guzmán, C., Valeiras, N. (2017). Configuraciones de la educación virtual, gestión tecnológica y prácticas pedagógicas.  ATICA2017: Tecnología. Accesibilidad. Educar en la sociedad red. 2017. pp. 432-439. Ir a publicación: Configuraciones de la educación virtual, gestión tecnológica y prácticas pedagógicas
  • Guzmán, C., Valeiras, N. (2017). Las políticas de acreditación y los programas de mejora como plataforma hacia una nueva Educación Superior. ATICA2017: Tecnología. Accesibilidad. Educar en la sociedad red. 2017. pp. 450-457. Ir a publicación: Las políticas de acreditación y los programas de mejora.
  • Sandino, M., Espinoza, E., Ruiz, H. (2017). Competencias tecnológicas de egresados/graduados universitarios de Nicaragua, Guatemala, Colombia y Argentina. ATICA2017: Tecnología. Accesibilidad. Educar en la sociedad red. 2017. pp. 649-658. Ir a publicación: Competencias tecnológicas de egresados/graduados universitarios.
  • Gallego, G., Londoño, M., Toro, C., Arbeláez, D. (2017). Las TICs y el Gobierno en línea: aporte desde lo local a la sostenibilidad.  ATICA2017: Tecnología. Accesibilidad. Educar en la sociedad red. 2017. pp. 789-796. Ir a publicación: Las TICs y el Gobierno en línea: aporte desde lo local a la sostenibilidad
  • Amado-Salvatierra, H. R., González, J. H., Tortosa, S. O. (2017). Formalización de un marco metodológico para la implementación de un proyecto educativo virtual accesible. Educación XX1. Ir a publicación Formalización de un marco metodológico para la implementación de un proyecto educativo virtual accesible.
  • Meléndez, A., Román, M., Pérez-Sanagustín, M., Maldonado, J. J. (2017). Calidad en Cursos Abiertos Masivos y en Línea. Revisión de literatura del 2012-2016. Actas de la Jornada de MOOCs en español en EMOOCs 2017 (EMOOCs-ES). CEUR-WS Vol-1836 (8). Ir a publicación Calidad en Cursos Abiertos Masivos y en Línea.
  • Hernández, R., Amado-Salvatierra, H. R. (2017). Towards Full Engagement for Open Online Education. A Practical Experience for a MicroMaster. In European Conference on Massive Open Online Courses (pp. 68-76). Springer, Cham. Ir a publicación Towards Full Engagement for Open Online Education.
  • Aguas, R. (2017). Proyecto ACAI-LA en foro ‘Inclusión, Evaluación y Calidad’. XVIII edición del Encuentro Internacional Virtual Educa en Bogotá, Colombia. Ir a publicación Proyecto ACAI-LA.
  • Guzmán, C., Valeiras, N., Campo-Montalvo, E. (2017). Características de la evaluación de la calidad de la educación virtual en el contexto de la educación superior. Congreso Iberoamericano Educación y Sociedad (CIEDUC 2017). Ir a publicación Características de la evaluación de la calidad de la educación virtual.
  • Guzmán, C., Campo-Montalvo, E., Ambrosino, A., Valeiras, N. (2016). Una propuesta para la mejora de la calidad de la educación virtual. Séptimo Seminario Internacional de Educación a Distancia. Red Universitaria de Educación a Distancia Argentina (Rueda). Santa Fe, 20 y 21 de octubre, 2016. Ir a publicación: Una propuesta para la mejora de la calidad de la educación virtual.
Universidad de Alcalá
Universidad Galileo
Universidad Católica del Norte
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León
Universidad Panamericana
Universidad Americana
Universidad Nacional del Litoral
Universidad Nacional de Córdoba
Metropolia University of Applied Sciences
Università telematica internazionale Uninettuno
Universidad del Magdalena

Los contenidos de esta página son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan la opinión oficial de la Comisión Europea.

Erasmus+